Esau Garcia
Contenido de interés
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La respiración es, sin lugar a dudas, una herramienta de vital importancia para la oratoria, no sólo sirve para calmar el nerviosismos, sino que también permite llevar mayor oxigenación al cerebro y ello a su vez logra un gran funcionamiento impecable en los procesos mentales.

La respiración

El individuo que busque entrar en el universo de la Oratoria, habrá de entender que lo primero que debe aprender, no son las propias técnicas de la palabra hablada, sino forma correcta de respirar profundamente.

El orador profesional imposta su voz de manera tan excelsa y con tal técnica que parece en extremo natural y simple, pero dicha naturalidad es producto de años de experiencia, que en un inicio eran horas de práctica de la respiración profunda para aplicarla en el ejercicio de la oratoria, pues nada de complejo tiene respirar de dicha forma cuando no se esta haciendo oratoria.

La complejidad, radica en sincronizar la respiración con la disertación, en evitar los espacios muertos que, más que silencios adecuados, son evidencia de una “bocanada” de aire que corta el flujo de la idea; es decir, incluso para respirar en la oratoria existe la técnica adecuada.

Respirar profundamente permitirá que el diafragma se expanda de forma tal, que pareciera que estamos “llenando el estomago de aire”; una vez lleno tendremos la suficiente capacidad para impostar la voz correctamente.

En conclusión vemos que la respiración es la base de muchos de los procesos que se viven en la oratoria, pues nos ayuda a calmar el nerviosismo, a dar pausas a nuestra disertación, a impostar mejor la voz.

Palabras Clave: La respiración.

Aquello que me define
Todo ser humano se mueve por un ideal, el cual tarde que temprano habrá de manifestarse en hechos y son esos hechos los que mueven al mundo... Esta es parte de mi filosofía
Saber más

Mis redes sociales

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.