

Ya sea ofreciendo un reporte, un informe corporativo, una exposición de un producto o servicio para su venta, un proyecto para su aprobación o dando un discurso motivador para nuestros colaboradores, en fin, sea cual sea el tipo de presentación; lo que queremos hacer es una participación magistral.
Sin embargo en muchas de las ocasiones fracasamos en ese objetivo y terminamos dando, o una presentación que no cumple con su objetivo, lo que provoca frustración debido al fracaso, o una participación que apenas satisface el “mínimo requerido” generando un sentimiento de insatisfacción porque en nuestra mente el resultado era otro; además de ello también se puede perder 2 recursos valiosos: tiempo y dinero.
Lo anterior puede suceder por múltiples factores, a continuación te presento 12 razones que te alejan del éxito. Los cuales puedes leer en éste artículo o ver el video en Youtube.
1.- Creer que la herramienta visual lo es todoe
Muchos piensan que con un buen diseño de diapositivas o tener la herramienta visual perfecta (reporte ejecutivo, estadísticas, etc.) harán una presentación magistral, sin embargo no es así, las herramientas visuales son de gran ayuda pero es el conjunto de todos los factores que lo que hace magna a una presentación; si solo te enfocas en el diseño visual entonces el riesgo de fracasar se incrementará.
2.- Un mal diseño en las diapositivas
La otra cara de la moneda: existen presentaciones con un diseño muy pobre, lo que puede dar a entender que se invirtió poco tiempo en cuidar los detalles de la estética gráfica, aún cuando hayas pasado horas tratando de hacer una muy buena presentación. Algunos saturan sus diapositivas con mucha información irrelevante creyendo que entre más mejor, sin embargo lo que generan es ruido visual innecesario.
3.- Confiarse demasiado y no preparar un borrador
La improvisación es una gran herramienta, siempre y cuando se use correctamente y sin abusos de la misma, irse a los extremos e improvisar absolutamente todo tiene sus consecuencias.
Al confiarse en demasía, las probabilidades de fracaso aumentan drásticamente. Hacer un borrador ayuda a centrar las ideas y a evitar que se nos pase algún punto relevante, clarifica los objetivos y genera estructura en el contenido. No preparar uno pone en riesgo todo.
4.- Un borrador mal diseñado
Así como hay quienes se confían demasiado y no se preparan, también hay quienes se preparan de manera errónea redactando un borrador que está destinado a fallar.
La pregunta es: ¿Cómo saber si está mal diseñado?. Si no tiene una idea principal clara y concreta, si no tiene estructura (introducción, cuerpo y conclusión) definida y fácil de identificar, y si al leerlo no eres capaz de detectar el objetivo; entonces el diseño de tu borrador debe mejorar.
5.- No anticiparse adecuadamente
En una presentación siempre habrá eventualidades que entorpezcan su efectividad y muchas de ellas se pueden prevenir, el no hacerlo incrementa la probabilidad de fracaso.
6.- Un solo ritmo
Cuando el ritmo de la presentación es el mismo, las personas pierden la atención, aún con un contenido relevante. Si no cuidas ese aspecto las probabilidades de éxito disminuyen radicalmente.
7.- Monotonía en la voz
Cuando el ritmo de la presentación es el mismo, las personas pierden la atención, aún con un contenido relevante. Si no cuidas ese aspecto las probabilidades de éxito disminuyen radicalmente.
8.- Un lenguaje corporal “inexpresivo”
El lenguaje corporal es una herramienta que añade un contexto a la presentación, puedes saber si el que está enfrente está diciendo algo importante por el gesto que hace, pero cuando no existe expresividad es mucho más fácil que el sentido de la idea se pierda y que el contenido se comprenda de formas diferentes a la deseada.
9.- Vicios de expresión corporal
Existen hábitos en el lenguaje corporal que son considerados como vicios porque no abonan a la presentación sino todo lo contrario se convierten en distractores evidentes, generando ruido visual, distrayendo a los presentes y disminuyendo la probabilidad de cumplir el objetivo de tu participación
10.- Falta de Sincronización
Uno de los errores más graves es pasar por alto la falta de sincronización entre la voz, el lenguaje corporal, el contenido y, en caso de existir, las herramientas visuales. Si uno de éstos elementos no está sincronizado se notará y se convertirá en un distractor e incluso puede cambiar el sentido de la disertación mermando su efectividad.
11.- Creer que la misma presentación aplica en todas las circunstancias
¿Te ha pasado que una presentación que ya dominabas tuvo éxito en la primer ocasión y en la segunda fue un fracaso? la razón es que las circunstancias cambian, el tipo de personas que lo escuchan pueden ser otras o incluso siendo las mismas pueden estar en diferentes estados emocionales.
Pensar que una presentación que tuvo éxito siempre lo tendrá, es un error que puede sorprenderte en la próxima ocasión.
12.- No practicar lo suficiente
Aunque parezca mentira… o cliché, el último de los errores comunes de ésta lista es la falta de práctica, hay quienes preparan sus ponencias pero nunca practican cómo la van a presentar. El hecho es que todo mundo sabemos que se debe practicar pero muy pocos lo hacemos y como vimos en el punto anterior la sincronización es muy importante. Para alcanzar la excelencia se requiere práctica.
Mis redes sociales