La sinestesia es una figura retórica que une 2 imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales.

Este recurso literario añade una descripción “alegorica” de tal forma que la calidad descriptiva se enriquezca, permitiendo así que la imaginación del oyente o del lector “vuele”.
A continuación unos ejemplos de la sinestesia:
Tu dulce y suave voz me anima siempre
En este ejemplo vemos el adjetivo "suave" que hace referencia al tacto, mezclarse con la voz.
Tus ojos arteciopelados me enamoran
El ejemplo habla de los ojos(vista) que se mezclan con otro adjetivo directo del dominio sensorial del tacto.
Escucho tus palabras dulces y también tu amarga voz
Aquí podemos percibir que el sonido se mezcla con el gusto.
Bibliografía
https://dle.rae.es/?id=XyGHdOq
Mis redes sociales