Esau Garcia
Contenido de interés

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Cuando decidimos preparar un discurso e iniciamos tal hazaña, nos enfrentamos a nuestro primer obstáculo el cual es la redacción del mismo, y para ello es importante saber cuáles son las partes del discurso.

La Estructura del Discurso

Al igual que toda obra literaria, el discurso se puede dividir en sus 3 aspectos básicos: Introducción, Cuerpo y Conclusión. Sin embargo ésta división es muy general y por ello utilizamos una subdivisión más, la cual nos permite tener mayor control en la exposición de las ideas y una estética digna de una excelente disertación. La “nueva” estructura de la que hablamos es la siguiente.

  • Apertura
  • Introducción
  • Cuerpo
  • Conclusión
  • Cierre

A continuación explicaremos cada parte y pondremos partes de un discurso para darnos una idea.

Apertura

Donde la apertura habrá de ser algo corta, ya sea una frase célebre o propia, algún refran, un cuento muy corto, etc. La apertura tiene como objetivo llamar la atención y si es necesario poner orden para el inicio de tal disertación

El saludo, si es que existe, es parte de la apertura y habrá de apegarse al protocolo que se dicte según el caso y el lugar, pues no todos los eventos manejan las mismas directrices. En caso de no existir un protocolo lo recomendable es iniciar con la máxima autoridad del evento y seguir en orden descendente.

Ejemplo de la apertura: "Un ideal no es una formula muerta, sino una hipotesis perfectible" -José Ingenieros [Frase de apertura]... Saludo con afecto al señor presidente de este honorable municipio, al TITULO Y NOMBRE; a la Directora de Cultura la TITULO Y NOMBRE... [Saludo protocolario]

Introducción

En la introducción se ofrece un "adelanto" de lo que trata todo el discurso o se da un contexto para preparar el terreno a nuestro mensaje principal.

Ejemplo de la introducción: Todo mundo, sea consciente o no, actua con base al ideal que define su conducta.

Cuerpo

En el cuerpo se expresarán 2 o 3 ideas cuando mucho, las cuales deberán fortalecer la esencia del mensaje; lo mejor es que dichas ideas se compenetren entre sí, pues de lo contrario se corre el riesgo que el mensaje que se quiera dar pierda claridad y calidad.

Ejemplo de cuerpo (solo colocaré las ideas pues poner todo el discurso haría muy extenso el presente artículo): 1)¿Qué es un ideal y qué lo compone? 2)¿Por qué es importante hacer consciencia del ideal que te define? 3)Los pasos para darle forma, de manera consciente, al ideal que te define.

Conclusión

La conclusión lleva la esencia del mensaje, el resumen de todo lo dicho. En otras palabras es donde se cierra el ciclo y es la parte fundamental para lograr el objetivo del discurso.

Ejemplo de la conclusión: ¿te has preguntado cuál es el ideal que te define?, ¿cómo tu comportamiento se rige por ese ideal?. Ten en cuenta que al ser conscientes de ello podrás tomar el control de lo que te funciona y de lo que no para poder mejorar en esos aspectos que creas conveniente.

Cierre

El cierre es, al igual que la apertura, una frase propia o famosa, una pregunta, etc. Su objetivo es conmemorar tal mensaje, resguardar la esencia del mismo en las mentes de los oyentes. Es, en otras palabras, la "estocada final" que refuerza tu conclusión y tu mensaje.

Ejemplo del cierre: y recuerda "solo aquel que se conoce podrá gobernarse a si mismo. ¡Atrévete a ser el arquitecto de tu propio destino!"

Palabras Clave: estructura de un discurso.

Aquello que me define
Todo ser humano se mueve por un ideal, el cual tarde que temprano habrá de manifestarse en hechos y son esos hechos los que mueven al mundo... Esta es parte de mi filosofía
Saber más

Mis redes sociales

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.